7 5 pueden agruparse al menos en dos destacados y extensos conjuntos: Íncu- bos y súcubos (década de 1990 ) y Entrecomillas ( 2003 ), en los que plasma un renovado programa de transfiguraciones e hibridaciones con múltiples referencias. La primera serie se inspira en el libro del cirujano francés Ambroise Paré ( 1509 - 1590 ), titulado Monstruos y prodigios , publicado ori- ginalmente en 1575 54 . En esta obra, Paré recopiló diversas manifestacio- nes de monstruos humanos y animales. En la mitología medieval, los íncubos (del latín incubus , “el que se echa sobre alguien”) son demonios masculinos que persiguen en sueños a las mujeres, y su contraparte, los súcubos (del latín succubus , “el que se acuesta debajo”) son demonios con apariencia de mujer que acosan a los hombres. Ambas criaturas apare- cieron relacionadas tempranamente en Malleus maleficarum (c. 1486 ), el primer manual publicado para combatir la brujería. Las representaciones de Amaral, integradas por 120 dibujos en pequeño formato e ilumina- das con acuarela o acrílico, funden estos dos demonios en una figura zoomorfa única, dotada con algunas partes humanas, con las que parece referirse metafóricamente al bestiario del inconsciente. En el centenar de dibujos que componen la serie Entrecomillas , el artista retoma un tema que elaboró ampliamente durante sus comienzos como dibujante: multitudes de figuras humanas, por lo general desnu- das, se relacionan unas con otras en medio de un clima erótico a plena luz del día. En estas escenas ingrávidas todo es posible y la línea cumple Página opuesta: Coronado nariz. Arriba: Nada camino. (Ambos de la serie de Súcubos e íncubos), 1986. 21 × 29,5 cm c/u, papel, lápiz y acrílico. IS0013-120, IS0078-120.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg5NjMy